
La Inteligencia Artificial, una nueva aliada contra el Alzhéimer
2020-10-22
Nos encontramos al borde de una nueva revolución tecnológica, impulsada por la digitalización y, sobre todo, por el desarrollo y la aplicación en múltiples campos de la Inteligencia Artificial (IA). Se trata de un tipo de tecnología que ha desarrollado la capacidad de aprender y actuar en respuesta al entorno. Esta nueva ciencia simula un proceso “mental” que permite a las máquinas tomar decisiones y realizar tareas que originalmente son propias del ser humano o que incluso las personas no son capaces de realizar por sí mismas. Todo ello es posible gracias a algoritmos inteligentes capaces de reconocer y analizar datos no estructurados para convertirlos en información relevante y útil (1).
“La IA simula un proceso mental que permite tomar decisiones, generar pensamientos, aprender e incluso enseñar como lo haría un ser humano”
La implantación de esta tecnología ha adquirido presencia en diferentes áreas del panorama científico, como la medicina. En la actualidad, los avances en IA permiten la detección precoz de enfermedades como el Alzhéimer (2), una patología neurodegenerativa que modifica el cerebro y provoca alteraciones que afectan a la memoria, el entendimiento, el juicio, la conducta y la actividad funcional (3). Solo en España, padecen esta enfermedad alrededor de 800.000 personas, constituyendo la principal causa de discapacidad en personas mayores y generando uno de los gastos sociosanitarios más representativos (4).
Aunque se está investigando, en la actualidad, no existe cura para esta patología, por lo que la detección precoz es clave para aminorar su impacto. Gracias a los progresos recientes en el desarrollo y la aplicación de la IA, es posible detectar casos de Alzhéimer hasta con 15 años de antelación, a través del estudio genético y la monitorización del paciente (2). Además, se prevé que, en el futuro, esta herramienta sirva también para predecir otras enfermedades de carácter mental como la depresión o incluso alertar a los profesionales de posibles tendencias suicidas (2).
“Los progresos en IA permiten detectar potenciales casos de Alzhéimer hasta con 15 años de antelación”
Recientemente, han surgido diversas propuestas basadas en IA que permiten detectar las primeras señales de alarma respecto a la aparición del Alzhéimer. Investigadores de la Universidad de California, en San Francisco (UCSF), por ejemplo, han desarrollado un algoritmo capaz de reconocer uno de los primeros signos de la enfermedad: la disminución del consumo de glucosa en el cerebro. De esta manera, la IA hace posible diagnosticar la EA de forma precoz.
Respecto a la rama de las patologías mentales, según numerosos expertos, en aproximadamente cuatro o cinco años la mayoría de los servicios de psiquiatría contarán de forma normalizada con un refuerzo basado en IA que les permitirá diagnosticar con mayor eficiencia a los pacientes y ofrecerles un tratamiento verdaderamente personalizado. Esta nueva tecnología ofrecerá al profesional información de manera objetiva, así como pronósticos con los que decidir cómo actuar de manera individualizada (5). Además, a través de esta herramienta, se podrá decidir qué fármaco y dosis son las idóneas para cada paciente, así como predecir los posibles efectos secundarios que tendrá cada medicamento en función de las características biológicas de cada persona. En suma, los expertos afirman que esta nueva herramienta puede revolucionar el tratamiento de las enfermedades mentales (5).
A medida que la IA adquiere mayor presencia en nuestro día a día, comienza a considerarse su aplicación para la toma de decisiones trascendentales vinculadas con, por ejemplo, la medicina, lo que, por tanto, tendrá un elevado impacto en la vida de las personas. Todo ello plantea una serie de desafíos morales y éticos que deberemos ir analizando al mismo tiempo que esta tecnología ocupa una posición relevante en nuestra sociedad.
ES2008032030
Referencias:
- (2018). Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la Inteligencia Artificial en España, 2018. PWC. https://www.pwc.es/es/publicaciones/tecnologia/assets/pwc-ia-en-espana-2018.pdf
- (2019). La inteligencia artificial, detectará el Alzheimer con quince años de antelación. Confederación Española de Alzhéimer. https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/noticias/la-inteligencia-artificial-detectara-el-alzheimer-con-quince-anos-de-antelacion
- (2019). Qué es la enfermedad de Alzheimer. Fundación Alzheimer España. http://www.alzfae.org/fundacion/content/95/que-es-alzheimer
- (2019). La mortalidad por Alzheimer y otras demencias se ha duplicado en los últimos 15 años. Sociedad Española de Neurología. http://www.fundaciondelcerebro.es/index.php/noticias/254-la-mortalidad-por-alzheimer-y-otras-demencias-se-ha-duplicado-en-los-ultimos-15-anos/
- (2019). La Inteligencia Artificial detectará el Alzhéimer con 15 años de antelación. ABC. https://agencias.abc.es/noticia.asp?noticia=3056802