
Uso de ‘apps’ móviles para prevenir el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria
2020-10-22
Internet ha llegado a nuestra sociedad como una herramienta de auténtica revolución, transformando el mundo tal y como lo conocíamos. Desde nuestra manera de trabajar hasta la forma en que ejercitamos nuestro cerebro, ha cambiado nuestras costumbres y ampliado nuestros horizontes a todos los niveles. En el caso de las personas que sufren enfermedades neurodegenerativas, como el Alzhéimer o la Esclerosis Múltiple -trastornos neurológicos que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo (1)- Internet se ha convertido en un apoyo esencial tanto para comprender mejor sus enfermedades como para controlarlas.
Ejercitar el cerebro resulta útil para quienes no padecen ningún trastorno neurológico, pero lo es especialmente para las personas que necesitan poner un extra de atención en el comportamiento de sus neuronas. Internet ha puesto a su servicio diversas herramientas que facilitan su día a día, les permiten controlar la evolución de su enfermedad e incluso les ofrecen rutinas con las que controlar los síntomas. Son instrumentos que han cambiado el paradigma de la atención sanitaria y que han hecho posible entrenar la mente de mil maneras con las que ralentizar el proceso degenerativo neuronal. Y es que nuestro cerebro, como cualquier músculo, necesita mantenerse activo.
“Muchas aplicaciones móviles son útiles para ejercitar nuestra memoria y nuestra atención”
A pesar de que todavía no existen tratamientos que permitan prevenir la aparición de estas patologías, se puede contrarrestar el riesgo de padecerlas ejercitando la mente a diario, estimulando la cognición y la atención y manteniendo unos hábitos de vida saludables (2). El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA), propone algunas aplicaciones que pueden colaborar en la estimulación de las funciones cognitivas de forma sencilla y entretenida (3):
- Brainy app: aplicación para evaluar y monitorizar la salud del cerebro a través de juegos y pruebas. Una guía para adoptar un estilo de vida saludable, tanto para el cerebro como para el corazón.
- Imentia: herramienta de estimulación cognitiva para prevenir, tratar y seguir de forma adecuada la evolución de personas que padecen demencia. Mediante la aplicación, se monitoriza y se establece el nivel de progresión.
- Memory Trainer Plus: instrumento para ejercitar la memoria con actividades y juegos. Según se incrementa el tiempo de uso, la aplicación genera estadísticas para conocer la progresión del paciente y retarle a superarse.
- Stimulus: herramienta de estimulación y rehabilitación cognitiva apta para cualquier tipo de paciente. La aplicación permite conocer los resultados de los entrenamientos y generar informes con los que los profesionales o cuidadores pueden analizar su evolución.
- Lucha contra el Alzhéimer: aplicación destinada a estos pacientes que incluye ejercicios de matemáticas para ejercitar la mente y un entrenador de memoria. Su formato está diseñado y adaptado al uso de personas de edad avanzada.
Otras aplicaciones interesantes son:
- Skillz: un instrumento que entrena diversos aspectos de la cognición a través de juegos, como la memoria, el sentido del reflejo, la precisión, la coordinación…
- Clockwork: considerada una de las 500 mejores aplicaciones del mundo según The Sunday Times, ofrece 17 juegos que ejercitan aspectos como la destreza, las habilidades lingüísticas o el razonamiento.
- Neuronation: gracias a un entrenamiento cerebral científico, la app ayuda con la mala memoria, los problemas de concentración o la lentitud para pensar. Solo son necesarios 15 minutos al día para poner en práctica de forma óptima sus propuestas de entrenamiento.
Junto con el uso de este tipo de herramientas, los expertos recomiendan practicar ejercicio de forma regular, mantenerse activo, leer o hacer cálculo, cuidar las relaciones sociales y mantener una dieta saludable como medida complementaria para ralentizar el deterioro cognitivo (4).
2005074412
Referencias:
- Los trastornos neurológicos afectan a millones de personas en todo el mundo: informe de la OMS. Organización Mundial de la Salud (OMS). https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2007/pr04/es/
- La enfermedad de Alzheimer y la demencia en España. Alzheimer´s Association. https://www.alz.org/es/demencia-alzheimer-espa%C3%B1a.asp
- Aplicaciones para personas con demencia. CRE Alzheimer Salamanca. https://sede.imserso.gob.es/crealzheimer_01/recursos/apps/apps_enfermos/index.htm
- Ejercicios para el cerebro. Know Alzheimer. https://knowalzheimer.com/ejercicios-para-tu-cerebro/