Realidad virtual: terapia tecnológica para los pacientes con migraña

Realidad virtual: terapia tecnológica para los pacientes con migraña
2020-11-24

Los avances tecnológicos de las últimas décadas nos han permitido reimaginarnos un futuro en el que podremos comprender por completo el funcionamiento de nuestro cerebro. El conocimiento de este órgano en su más amplio sentido podría suponer una gran mejora en relación con la comprensión y el manejo de enfermedades neurológicas como la migraña, una patología que impacta con fuerza en la vida de quienes la padecen.

Se trata de una enfermedad neurológica con el que conviven más de 5 millones de personas en España, siendo la más prevalente de nuestro país y la sexta a nivel global (1). Además, alrededor del 80% de las personas que la sufren son mujeres, generalmente en edades comprendidas entre los 20 y 40 años, irrumpiendo en la época más productiva de la vida de estas personas (1).

Aunque la innovación en el tratamiento farmacológico y dirigido de la enfermedad a nivel de prevención ha avanzado mucho en los últimos años, no siempre supone una cura. Los pacientes suelen combinar hábitos relativos al cuidado de la salud, como mantener una higiene del sueño correcta o eliminar de su dieta ciertos alimentos, con las terapias, para minimizar al máximo los días que sufren de migraña y sus síntomas. En la lucha por ganar la batalla a una enfermedad que supone mucho más que un dolor de cabeza, algunas tecnologías innovadoras, como la realidad virtual (Virtual Reality o VR), ya han superado los límites del entretenimiento para convertirse en una herramienta más disponible para los pacientes neurológicos (2).

“La realidad virtual ya ha superado los límites del entretenimiento para convertirse en una herramienta de apoyo para los pacientes neurológicos”

Según los expertos, esta tecnología puede convertirse en una herramienta eficaz para aliviar ciertos síntomas y ayudar a reducir el consumo excesivo de medicación analgésica (2). Asimismo, los profesionales sanitarios indican que, en el futuro, será posible adaptar esta tecnología para utilizarla como apoyo al tratamiento farmacológico de enfermedades discapacitantes como la migraña, contribuyendo potencialmente a minimizar el dolor (3). Sin embargo, consideran que seguirá siendo imprescindible acudir al neurólogo desde el momento de aparición de los síntomas característicos, así como iniciar un tratamiento médico personalizado en los casos necesarios.  

Diversos estudios apuntan a que la VR podría reducir la sensación de dolor, a modo de analgésico no farmacológico (3). Aunque todavía no se sabe con certeza cómo funcionan los mecanismos fisiológicos y psicológicos implicados en este fenómeno, ciertos experimentos han demostrado que la capacidad de abstracción que facilitan los videojuegos en ciertas circunstancias permite aliviar el dolor físico y emocional, actuando como una distracción (3). Asimismo, algunos estudios apuntan que, cuando se emplea, este tipo de tecnología puede provocar pequeños cambios en el sistema nervioso con el objetivo de reprogramar la forma en la que una persona responde ante el dolor (2).

En ocasiones, la VR también nos ha permitido conocer la experiencia del paciente con migraña mediante una simulación virtual. Novartis, en colaboración con la compañía Two Reality, ha creado una experiencia 360º en la que un individuo sano puede experimentar de forma simulada lo que supone un ataque de migraña, visualizando sus principales signos. Los efectos comienzan por la aparición del aura, la pérdida del campo visual y el surgimiento de diferentes molestias causadas por ruidos y olores (4).

“Novartis y Two Reality ya han acercado la experiencia del paciente con migraña mediante la realidad virtual”

En España, más del 50% de las personas que viven con migraña presentan un grado de discapacidad grave o muy grave (1). La implantación de tecnologías como la VR supone un paso más en su comprensión y solución

ES2011050162

Referencias:

  1. (2019). El 75% de los pacientes con migraña tarda más de 2 años en obtener un diagnóstico. Sociedad Española de Neurología (SEN). https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link278.pdf
  2. (2017). Realidad virtual contra el dolor, ¿una distracción o realmente eficaz? Infosalus. https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-realidad-virtual-contra-dolor-distraccion-realmente-eficaz-20170918170733.html
  3. Realidad virtual para aliviar el dolor. Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/realidad-virtual-para-aliviar-el-dolor-871460452341
  4. (2018). Realidad Virtual Novartis, ataque de migraña con aura. Two Reality. https://www.tworeality.com/realidad-virtual-salud-novartis-migrana/

NeuroHouse en tu email

Mantente informado de nuestros eventos y novedades