Pautas de acceso terapéutico para pacientes neurológicos en tiempos de COVID-19

Pautas de acceso terapéutico para pacientes neurológicos en tiempos de COVID-19
2020-10-22

La actual crisis y el confinamiento, provocados por la pandemia del COVID-19, ha ocasionado que muchos pacientes con patologías neurológicas hayan sufrido modificaciones en el acceso a sus oficinas de farmacia y centros médicos más cercanos para adquirir sus tratamientos, necesarios para mantener su salud protegida en un momento tan complicado como el que estamos afrontando. Sin embargo, los neurólogos han incidido en la importancia de que estos pacientes continúen con su terapia habitual, siguiendo la pauta establecida por su especialista, ya que el abandono de la medicación puede llevar consigo una reagudización de los síntomas y ocasionar graves consecuencias en patologías como la Esclerosis Múltiple (EM) o el Párkinson (1).

“En esta crisis, ha sido fundamental desde el primer momento garantizar el acceso a las terapias necesarias a pacientes neurológicos y con otras condiciones”

Por ello, las administraciones sanitarias y hospitales españoles han coordinado, de forma temporal y excepcional, la entrega de medicamentos y productos sanitarios en los domicilios de los pacientes de diversas patologías, tanto neurológicas como de otros tipos (2 ,3). Esta entrega se ha estado garantizando a personas que presentan un elevado riesgo clínico en caso de infección por COVID-19, a personas con mayor riesgo de contagio debido al uso de un tratamiento inmunosupresor y a pacientes con problemas de movilidad, que viven solos y no cuentan con el apoyo de familiares o cuidadores (2). Además, se están llevando a cabo diferentes iniciativas de neurorrehabilitación a través del canal digital y empleando las últimas tecnologías, enfocadas a pacientes con patologías neurológicas como la EM, con el objetivo de asegurar la continuidad de sus terapias a las personas que lo necesitan (4).

“Entre otras medidas, se ha dispuesto un sistema de telemático asistencial de neurorrehabilitación para pacientes con EM”

Los farmacéuticos cuentan con un protocolo de actuación a la hora de realizar la dispensación y entrega de los medicamentos en el domicilio de las personas que lo requieren y mientras se mantenga el Estado de Alarma. Para evitar el contagio, se han establecido una serie de medidas que facilitan la entrega de los medicamentos y disminuyen el riesgo de infección (2):

  1. El personal que se encargue de la entrega se presenta en el domicilio del paciente con el equipo de protección individual adecuado, llama al domicilio y deposita la bolsa o paquete en el suelo, delante de la puerta, o la cuelga en el pomo, y se retira manteniendo siempre una distancia de seguridad mínima de dos metros de la persona a la que se le efectúa la entrega.
  2. El paciente debe identificarse al abrir la puerta y extraer de la bolsa tanto el medicamento como el justificante de la dispensación, que debe firmar y volver a introducir en la bolsa.
  3. Tras despedirse, el paciente debe dejar la bolsa en el suelo o en el pomo de la puerta, fuera de su domicilio. 
  4. Antes de irse, el personal que ha realizado la entrega tiene que abrir una nueva bolsa limpia y, con una mano, recoger la otra del suelo e introducirla en esta. Para evitar la posible transmisión del virus, se mantiene la bolsa cerrada durante siete días seguidos, hasta que su manipulación sea segura. 
  5. Por último, se lleva a cabo una limpieza y desinfección de las manos y los equipos de protección individual utilizados para realizar la entrega. 

Con este protocolo, se protege tanto la salud de los pacientes a la hora de adquirir sus tratamientos como la seguridad de los farmacéuticos comunitarios en el momento de entregarlos, evitando el contagio del COVID-19.

Muchos pacientes todavía deben acudir a sus centros hospitalarios para adquirir determinados tratamientos. En su caso, se recomienda evitar las aglomeraciones en las salas de espera y mantener la distancia de seguridad de al menos dos metros con el resto de los pacientes y los sanitarios, vestirse con ropa cómoda que se pueda lavar a más de 60º, utilizar pañuelos desechables, mascarilla y guantes y evitar el uso de metales como los de las joyas o la bisutería (5).

La Sociedad Española de Neurología (SEN) recomienda a los pacientes neurológicos que consulten a su médico las dudas que le puedan tener sobre el acceso a su tratamiento antes de tomar decisiones de forma unilateral que puedan agravar su estado de salud, así como guiarse únicamente por las recomendaciones que hayan sido realizadas por fuentes oficiales de información sanitaria (1).

 

2005074030

 

Referencias:

  1. (2020). La SEN pide a los pacientes neurológicos que no abandonen sus tratamientos inmunosupresores por el Covid-19. Sociedad Española de Neurología. Recuperado de http://www.sen.es/noticias-y-actividades/noticias-sen/2649-la-sen-pide-a-los- pacientes-neurologicos-que-no-abandonen-sus-tratamientos-inmunosupresores- por-el-covid-19
  2. (2020). Propuesta para la dispensación y entrega de medicamentos y productos sanitarios en el domicilio del paciente desde la farmacia comunitaria durante el Estado de Alarma por COVID-19. Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria. Recuperado de https://www.sefac.org/system/files/2020-04/DOCUMENTO%20DISPENSACI%C3%93N%20DE%20MEDICAMENTOS%20Y%20PS%20CON%20ENTREGA%20A%20DOMICILIO%2016-4-2020_1.pdf
  3. (2020). Enfermos crónicos: los hospitales se adaptan frente al coronavirus. Fundació Gaem MS Research. Recuperado de https://fundaciongaem.org/hospitales-coronavirus/
  4. (2020). FEMM adapta todas sus terapias de neurorrehabilitación para asegurar su continuidad en la distancia. Fundación Esclerosis Múltiple. Recuperado de https://www.femmadrid.org/noticia/943/femm-adapta-todas-sus-terapias-de-neurorrehabilitacion-para-asegurar-su-continuidad-en-la-distancia 
  5. (2020).Guía de actuación para personas con condiciones de salud crónicas y personas mayores en situación de confinamiento. Ministerio de Sanidad. Recuperado de https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/CRONICOS20200403.pdf

NeuroHouse en tu email

Mantente informado de nuestros eventos y novedades