Neuromodulación: qué papel juega en el tratamiento de la migraña

Neuromodulación: qué papel juega en el tratamiento de la migraña
2021-04-20

El desarrollo de nuevas tecnologías avanza cada vez más rápido, dotándonos de soluciones que se prestan al servicio de la salud para asistir enfermedades tan discapacitantes como la migraña, una enfermedad neurológica compleja que interfiere en la vida de quienes la padecen de forma muy notable, conllevando un empeoramiento de la calidad de vida y una gran carga socioeconómica ocasionada por la pérdida de productividad a nivel laboral1.

Hoy en día existen alternativas terapéuticas que pueden ayudar a mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad. Entre ellas se encuentra la neuromodulación, una técnica que utiliza corrientes eléctricas o imanes para ajustar o cambiar la actividad que se produce en el cerebro, actuando a nivel central o periférico en el tratamiento de cefaleas. De esta forma, el dispositivo puede ayudar a detener o incluso prevenir la crisis de migraña2.

“Según neurólogos expertos en cefalea, estos dispositivos son recomendados para aquellos pacientes que tienen problemas de salud o afecciones que les impiden tomar medicamentos o incluso problemas de tolerabilidad hacia los mismos”

Los expertos aseguran que puede ser un tratamiento  efectivo para algunos tipos de pacientes. El procedimiento es complejo y requiere un trabajo multidisciplinar por parte de un neurólogo y un neurocirujano: se trata de una batería conectada a un alambre que se coloca quirúrgicamente cerca del nervio occipital y que descarga pequeñas tomas de electricidad que cancelan la conexión hacia el nervio3.

A pesar de su efectividad, la neuromodulación no es apta para cualquier persona. Según neurólogos expertos en cefalea, estos dispositivos son recomendados para aquellos pacientes que tienen problemas de salud o afecciones que les impiden tomar medicamentos o incluso problemas de tolerabilidad hacia los mismos4. Por ello, se deben realizar una serie de pruebas antes de comenzar a utilizar la técnica como remedio contra la migraña. Asimismo, el especialista en cefaleas tendrá que asegurar que el paciente ha agotado las terapias farmacológicas a las dosis óptimas y durante el tiempo necesario para iniciar el tratamiento4.

En el caso de la neuromodulación invasiva, es recomendable organizar comités multidisciplinarios compuestos por expertos en el campo de las neurociencias en general, y de las cefaleas en particular, para debatir la posible indicación2.

A pesar de ello, las evidencias científicas sobre estos dispositivos son insuficientes, por lo que todavía no están constituidos como procedimientos habituales y su uso se reserva para los centros especializados de hospitales terciarios y en pacientes muy seleccionados5.

Referencias:

  1. (2019). Novartis y el área de las Neurociencias. Comprometidos con las enfermedades neurológicas. Novartis. https://www.novartis.es/sites/www.novartis.es/files/nexe-neurociencias_0.pdf
  2. (2021). Neuromodulación en cefaleas y neuralgias craneofaciales: Guía de la Sociedad Espanola de Neurología y de la Sociedad Espanola de Neurocirugía. Sociedad Española de Neurología. https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-neuromodulacion-cefaleas-neuralgias-craneofaciales-guia-S0213485320301316
  3. (2013). Para la migraña, nada como una batería eléctrica. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/02/130212_salud_terapia_neuromodulacion_migranas_jgc 
  4. (2020). Neuromodulación para el tratamiento de la migraña: descripción general. American Migraine Foundation. https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/neuromodulation-for-migraine-treatment/#:~:text=Neuromodulation%20devices%20are%20advanced%20medical,migraine%20attacks%20and%20cluster%20headaches
  5. Tratamiento de la Cefalea. Clínic Barcelona Hospital Universitari. https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/cefalea-1/tratamiento

NeuroHouse en tu email

Mantente informado de nuestros eventos y novedades