La era digital: una nueva oportunidad para los pacientes con Esclerosis Múltiple

La era digital: una nueva oportunidad para los pacientes con Esclerosis Múltiple
2020-10-22

Los avances tecnológicos y digitales de la última década han impactado de forma importante en nuestra sociedad, modificando nuestros hábitos de vida, la forma en la que trabajamos, la manera en la que nos comunicamos e incluso el modo en el que vivimos las enfermedades que padecemos. Algunas de ellas son de carácter neurológico, como la Esclerosis Múltiple (EM), una patología que ha sufrido una profunda transformación en los últimos años, debido, en gran parte, a la implementación de las nuevas tecnologías para su manejo, dotando a los pacientes de recursos que han mejorado su calidad de vida sustancialmente.

La EM es una patología neurodegenerativa que se caracteriza por presentar una gran variabilidad de síntomas, entre los que se encuentran problemas motores de equilibrio y de coordinación y la consecuente pérdida de funciones físicas y cognitivas, lo que puede derivar en una discapacidad irreversible (1). Para aliviar estos signos, es esencial que el paciente practique ejercicio de manera constante, ya que, además de controlar los síntomas, la actividad física protege el sistema nervioso y ralentiza la progresión de la enfermedad (2).

En la actualidad, existen diversas herramientas para asistir a estos pacientes y lograr una mejora de la movilidad y de las funciones cognitivas, así como de la capacidad para relajarse o reducir la ansiedad y otros trastornos mentales a los que da paso muchas veces la enfermedad. El desarrollo y puesta en marcha de, por ejemplo, determinadas aplicaciones móviles, han aportado grandes beneficios para las personas con EM, logrando disminuir problemas relacionados con la visión, el equilibrio o la memoria (3).

“El desarrollo de nuevas tecnologías y la puesta en marcha de aplicaciones móviles han aportado grandes beneficios en el control y monitorización de los síntomas de la EM”

A pesar de que todavía no existe la cura de esta enfermedad, es posible ralentizar su progresión con el tratamiento adecuado y mediante la práctica constante de ejercicio físico y el mantenimiento de unos hábitos de vida saludables (2). Para hacerlo más fácil, la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) propone algunas aplicaciones y juegos sencillos y entretenidos que sirven de apoyo a estos pacientes:

  • Wii Fit: videojuego con el que el paciente puede programar sus propios planes de entrenamiento a medio y largo plazo.
  • Virtual Rehab: programa de rehabilitación virtual creado para tratar diferentes enfermedades neurodegenerativas, entre las que se encuentra la EM. A través de esta herramienta neurorehabilitadora el paciente puede trabajar aspectos como el equilibrio, la coordinación, patrones de movilidad y la psicomotricidad.
  • Mindfulness App: aplicación destinada a reducir la ansiedad y fomentar la relajación. Aporta sugerencias y pautas con meditaciones sencillas que permiten fomentar estados de calma y tranquilidad, así como una mejora en la gestión emocional del día a día.

La utilización de este tipo de aplicaciones, junto con la terapia adecuada, ayuda a las personas con EM a mantener a raya los síntomas más recurrentes de la enfermedad. Es una realidad que la revolución tecnológica, que sigue desarrollando soluciones disruptivas para este y otros grupos de pacientes, ha modificado el sector de la salud de forma trascendental, logrando el objetivo de brindar a las personas con patologías neurológicas soluciones innovadoras que mejoran su calidad de vida y la de su entorno.

ES2008032030

NeuroHouse en tu email

Mantente informado de nuestros eventos y novedades