Guía de consejos para ayudar a las personas con Esclerosis Múltiple a mantenerse activas

Guía de consejos para ayudar a las personas con Esclerosis Múltiple a mantenerse activas
2020-10-22

La crisis del coronavirus ha coartado la libertad de millones de personas en España. El hecho de no poder dar un paseo o practicar ejercicio al aire libre, se ha convertido en un obstáculo para todas las personas que se encuentran confinadas en sus hogares. La situación empeora en el caso de las personas que padecen patologías crónicas y degenerativas como la Esclerosis Múltiple (EM), para las que el ejercicio diario es esencial a la hora de calmar y controlar los síntomas de la enfermedad (1).

“El paciente con EM puede y debe mantener su rutina diaria de ejercicio físico para mantener a raya a la enfermedad”

Se estima que alrededor de 48.000 personas padecen EM en España, donde cada año se producen 1.800 nuevos diagnósticos (2). Además, el 70% de los casos se detecta en edades entre los 20 y los 40 años (3), interrumpiendo la etapa de la vida más activa y productiva de los pacientes.

A pesar de que no existen evidencias de que el COVID-19 afecte más a las personas con EM, los pacientes con problemas de salud adicionales y de movilidad tienen más probabilidades de experimentar complicaciones a causa del COVID-19 (4). Para evitar contraer o propagar este virus, se deben tomar una serie de medidas preventivas como lavarse las manos frecuentemente, cubrir la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando se tosa o se estornude, aplicar medidas de distanciamiento social y evitar tocar los ojos, la nariz y la boca si las manos no están completamente limpias (5).

Existen determinados ejercicios que ayudan a los pacientes de EM a paliar síntomas como la fatiga, la pérdida de memoria, la limitación de la movilidad y el deterioro de la función muscular (1). Entrenamientos que trabajan diferentes partes del cuerpo y que se pueden llevar a cabo en nuestro propio hogar. Estas son algunas pautas:

  1. Realizar habitualmente ejercicios respiratorios, que son esenciales para nuestra salud mental, física y espiritual. Aprender a respirar es básico para retrasar la sensación de fatiga durante la actividad física (1).
  2. Practicar ejercicios para mantener la movilidad de las piernas y disminuir la espasticidad. Con esto, trataremos de mantener la longitud de los músculos inferiores, que a menudo se ven más afectados por su contracción1.
  3. Realizar ejercicios de equilibrio para mantenerlo y reforzarlo a través del entrenamiento de pies, tobillos y piernas (1).
  4. Ejercitar actividades de potenciación muscular, necesarias para trabajar y mejorar la función de los músculos (1).
  5. Ejecutar ejercicios para fortalecer y mantener la coordinación de las extremidades, esenciales, para conservar la coordinación a la hora de realizar actividades cotidianas (1).

“Se recomienda a los pacientes la combinación de ejercicios respiratorios, de equilibrio, coordinación y potenciación muscular”

Además de practicar ejercicio durante las horas muertas del confinamiento, se recomienda aprovechar el aire fresco y la vitamina D en los días de sol, incluso tímidamente desde las ventanas o los espacios abiertos de los que se disponga, al menos durante diez minutos al día. Comer de forma regular, variada y sana, con alimentos adaptados a los síntomas de cada paciente, así como buscar distracciones que vayan más allá de la televisión y el ordenador, como por ejemplo la lectura, los juegos de mesa o las actividades como la meditación o el yoga, que pueden ayudar a encontrar la entereza mental durante los días de aislamiento, también son algunas recomendaciones útiles (1).

2004073713

Referencias:

  1. Ejercicios para personas con esclerosis múltiple. (n.d.). Recuperado Marzo 23, 2020, en: https://www.fem.es/es/esclerosis-multiple/publicaciones/ejercicios/
  2. Esclerosis Múltiple España (EME) y Novartis. ME Interesa. Encuesta para entender y mejorar la gestión de la EM.
  3. Sociedad Española de Neurología. En España existen 47.000 personas afectadas por esclerosis múltiple, una cifra que se ha duplicado un 2,5 en los últimos 20 años. En http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link204.pdf [Acceso noviembre 2017]
  4. El coronavirus y la EM: asesoramiento global. (2020, 24 de marzo). Recuperado el 26 de abril de 2020, de https://www.msif.org/news/2020/02/10/the-coronavirus-and-ms-what-you-need-to-know/
  5. Coronavirus COVID-19: ¿qué significa para las personas con esclerosis múltiple? (Dakota del Norte). Consultado el 26 de abril de 2020 en https://www.mstrust.org.uk/news/coronavirus-covid-19-what-does-it-mean-people-multiple-sclerosis

NeuroHouse en tu email

Mantente informado de nuestros eventos y novedades