El profesional de enfermería, indispensable en tiempos del COVID-19

El profesional de enfermería, indispensable en tiempos del COVID-19
2020-10-22

Este año celebramos un Día Internacional de la Enfermería atípico y con la mirada puesta, más que nunca, en la labor indispensable de estos profesionales. Y es que la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 nos obliga a valorar doblemente el trabajo diario del personal de los centros médicos y hospitalarios, volcados en salvar vidas. Su sobreexposición al virus, así como el sufrimiento de ver el dolor humano más cerca que nunca y la necesidad de realizar jornadas de trabajo ininterrumpidas e interminables, nos demuestra la capacidad de adaptación y resiliencia extraordinaria de estos profesionales, con los que somos afortunados de poder contar. 

Son lo que muchos han convenido en llamar “héroes sin capa” de la sociedad contemporánea. Más de 28 millones de enfermeros y enfermeras que se han posicionado en primera línea en la lucha contra esta pandemia (1), que ya ha impactado la salud de más de 2,5 millones de personas en todo el mundo, de las que 200.000 viven en España. 

Estos profesionales dejan un testimonio lleno de valentía y emoción en estos días en primera línea del coronavirus, pero también de impotencia e incluso de tristeza al ver que muchos pacientes no salen adelante. Asimismo, demuestran un compromiso con la vida ajena que se debe ver reconocido de forma global en la conmemoración de su Día Internacional, ya que muchos no solo se han dejado la piel, sino también la vida, en esta lucha. 
 

“Los profesionales de enfermería se suman al colectivo de “héroes sin capa” que ha marcado nuestro tiempo”

En el marco de una celebración tan importante como esta, es importante recordar que la labor de estas personas va mucho más allá de proteger y cuidar a la población durante la crisis del COVID-19. Un ejemplo es la atención que brindan a los pacientes neurológicos de enfermedades como el Alzhéimer o la Esclerosis Múltiple (EM), patologías que requieren de un cuidado y escucha especiales y que se apoyan en el saber hacer de estos trabajadores. En concreto, más de 7 millones de personas se ven afectadas en España por patologías neurológicas, que en el 50% de los casos causan dependencia por trastornos crónicos (2)

Anualmente, solo en los Servicios de Neurología de los centros sanitarios españoles se atiende a más de 2,2 millones de personas (3) que necesitan soporte casi a diario. Incluso durante la crisis sanitaria actual, estos pacientes de patologías crónicas requieren de la asistencia y el seguimiento continuo de los enfermeros y enfermeras en todo el mundo (4).

Una de las principales labores de estos profesionales es fomentar que el paciente adopte hábitos de vida saludables y adecuados a su condición en el día a día, para contribuir al manejo correcto de la enfermedad e incrementar el bienestar, así como realizar un seguimiento diario de su evolución y detectar cambios en los signos y síntomas de las enfermedades (4)

La enfermería representa en la Neurociencia una figura clave por estar diariamente en contacto directo con las necesidades del paciente. Además, su papel se encuentra altamente valorado debido a su cercanía y por el traspaso de información como intermediario de cara al especialista (5).
 

“Gracias al trabajo conjunto de medicina y enfermería, los Servicios de Neurología españoles atienden cada año a más de 2,2 millones de pacientes”

Los profesionales de la enfermería han sido siempre fundamentales en la cadena sanitaria, y tras la crisis del COVID-19, han demostrado que sin su trabajo se perderían muchas vidas. En esta celebración de su Día Internacional, se hace imprescindible un llamamiento para seguir proporcionando a este colectivo los equipos que necesita para proteger su salud en la primera línea del coronavirus. Solo así podrá salvaguardar la nuestra.

2005074157

Referencias

  1. (2020) Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS y sus asociados hacen un llamamiento urgente para que se invierta en el personal de enfermería.https://www.who.int/es/news-room/detail/07-04-2020-who-and-partners-call-for-urgent-investment-in-nurses
  2. (2019) Sociedad Española de Neurología (SEN). La Sociedad Española de Neurología realizará pruebas gratuitas para comprobar la salud cerebral y la agilidad mental de los ciudadanos.  http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link281.pdf  
  3. (2016). Sociedad Española de Neurología (SEN). Los Servicios de Neurología atienden en España a más de 2,2 millones de pacientes al año http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link202.pdf
  4. (2013). Fundació Esclerosis Múltiple. El papel de los enfermeros en la EM. https://www.observatorioesclerosismultiple.com/es/vivir/visita-al-medico/el-papel-de-los-enfermeros-en-la-em/  
  5. EMyacción. Cuidados de enfermería en Esclerosis Múltiple.  https://www.emyaccion.com/emyaccion-articles/cuidados-de-enfermeria-en-esclerosis-multiple/
     

NeuroHouse en tu email

Mantente informado de nuestros eventos y novedades