El acompañamiento, clave en el abordaje de los trastornos neurológicos y amenazado en tiempos de pandemia

El acompañamiento, clave en el abordaje de los trastornos neurológicos y amenazado en tiempos de pandemia
2021-05-27

El aislamiento social provocado por la crisis del coronavirus ha repercutido enormemente en el estado emocional de la población que, acostumbrada a convivir en grupo y a relacionarse a diario con otras personas, se ha visto obligada a permanecer aislada durante meses, poniendo en riesgo su salud mental y desgastando sus conexiones sociales. A pesar de que el confinamiento ha sido parte de la estrategia para frenar la propagación del virus, también ha condicionado enormemente la vida de personas que necesitan de cuidados externos o del acompañamiento de familiares o amigos.

Esto cobra especial relevancia en el caso del paciente neurológico, que suele acudir al especialista acompañado, debido, en muchas ocasiones, a la discapacidad que provocan determinadas patologías, así como a la necesidad psicológica de asistir con una persona cercana, ya sea un familiar o un amigo para afrontar la conversación con su médico1. 

“La crisis del coronavirus ha condicionado la vida de los pacientes neurológicos que requieren del cuidado cercano y constante de sus familiares y amigos”

Con todo, los pacientes neurológicos se han visto realmente perjudicados por la crisis sanitaria, tanto a nivel físico como psicológico. Ciertas patologías, como la Esclerosis Múltiple (EM) provocan cambios emocionales que se deben abordar de la misma forma que los síntomas físicos y a los que, en circunstancias de aislamiento como las vividas en este último año, se les debe prestar incluso mayor atención.

Las alteraciones del ánimo son tan desconocidas como frecuentes en los pacientes con EM, y pueden concluir en la aparición de trastornos como la depresión o la ansiedad que, normalmente, son más difíciles de detectar2. Además de la necesidad de atención psicológica, el soporte familiar y social influye enormemente, por tanto, en la aparición de otros cambios anímicos en estos pacientes.

Según los expertos, existe una relación clara entre la fortaleza de los lazos familiares y el estado emocional de las personas con EM. Además, pertenecer a grupos sociales o mantener el contacto con otras personas permite proteger el bienestar mental en situaciones tan delicadas como las que han vivido estos pacientes durante los meses de confinamiento.

“Los expertos insisten en que existe una relación clara entre la fortaleza de los lazos familiares y el estado de ánimo de las personas con EM”

Se ha demostrado que el estado anímico de los pacientes con EM puede variar dependiendo de sus relaciones con otras personas o del soporte familiar del que dispongan. Involucrar a las personas cercanas al paciente desde el inicio del diagnóstico y durante el abordaje de la enfermedad incrementa su actitud positiva y reduce la probabilidad de padecer trastornos como los anteriormente citados3.

Dado el contexto actual, estas personas han demandado un acompañamiento más constante que evite que puedan sentirse aisladas en los momentos más duros de su enfermedad.  Resulta esencial que tanto los profesionales sanitarios como la sociedad en general tengan muy presente esta necesidad y trabajen conjuntamente en un modelo que permita el acompañamiento total de estas personas. El contexto de vacunación masiva podría favorecer que, de nuevo, se establezcan lazos entre los pacientes y su entorno, y los expertos destacan que es importante trabajar conscientemente para conseguirlo.

P3: 2105248904

Referencias:

  1. (2020). Science Direct. La gestión de la asistencia neurológica en tiempos de la pandemia de Covid-19. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485320300669
  2. (2021). Fundación Esclerosis Múltiple. Transformaciones en el comportamiento y el estado de ánimo de las personas con esclerosis múltiple. https://www.observatorioesclerosismultiple.com/es/la-esclerosis-multiple/cuales-son-los-sintomas/transformaciones-en-el-comportamiento-y-el-estado-de-animo-de-las-personas-con-esclerosis-multiple/  
  3. (2018). In Pacient. El soporte familiar influye en la posibilidad de depresión y alteraciones del estado de ánimo en las personas con Esclerosis Múltiple. https://www.in-pacient.es/noticia/el-soporte-familiar-influye-en-la-posibilidad-de-depresion-y-alteraciones-del-estado-de-animo-en-las-personas-con-esclerosis-multiple/  

NeuroHouse en tu email

Mantente informado de nuestros eventos y novedades