¿Puede el estrés causar Alzheimer en mujeres?

¿Puede el estrés causar Alzheimer en mujeres?
2020-10-22

El Alzheimer, la principal causa de demencia en el mundo y la enfermedad que mayor discapacidad genera en personas mayores en España cuenta con 800.000 casos diagnosticados en España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN) (1). De estos, la mayoría son mujeres. 

En concreto y según datos de la SEN, el Alzheimer es la segunda enfermedad neurológica con mayor mortalidad, con unos 14.800 fallecimientos al año (4.300 en hombres y 10.500 en mujeres) (2).

La explicación sobre por qué la incidencia es mayor en mujeres que en hombres es una de las principales líneas de investigación de algunos grupos médicos. En concreto, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (3) están investigando el papel del estrés en la función cognitiva como una de las causas de esta diferencia. 
 

“En situaciones de estrés repetido el nivel de hormonas aumenta y daña el hipocampo, una parte del cerebro muy relacionada con el desarrollo de enfermedades neurológicas como el Alzheimer”

Según este estudio, una experiencia de vida estresante puede causar problemas cognitivos y de memoria. La investigación se ha centrado, además, en investigar cuál es la relación entre el estrés y el deterioro cognitivo a largo plazo relacionándolo con el Alzheimer. 

La clave de la respuesta está en el hipocampo, un área esencial del cerebro que se conoce como “el asiento de la memoria”. Según muestra el estudio, en situaciones de estrés repetido o con una mayor sensibilidad al estrés, el nivel de hormonas -como el cortisol- aumenta y permanece alta, dañando esta parte del cerebro. 

No ocurre así cuando vemos respuestas “normales” al estrés, en las que se aumenta temporalmente el nivel de hormonas y una vez terminado el periodo vuelven a la línea de base y el cerebro se recupera. 

En esta línea, se refería la directora de la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Arrixaca, Carmen Antúnez en una entrevista para Europa Press (4). Según Antúnez, “el estrés es un hábito ‘terrible’ que termina produciendo una inflamación a nivel celular, el estado previo para que se desarrollen las lesiones relacionadas con el Alzheimer”. Y no solo eso, otros hábitos como la hipertensión o la diabetes, el colesterol alto, la obesidad y la vida sedentaria podrían estar relacionados con este tipo de patologías. 

En definitiva, incidir en la calidad de vida durante la juventud y la madurez, cuidar la alimentación y buscar hábitos de vida saludables pueden ser algunas claves para reducir la incidencia de afectados en los próximos años en nuestro país. Juntos podremos frenar unas de las epidemias del siglo XXI.
¿Te animas a reimaginar el futuro?

 

2003073568

 

Referencias: 

  1. Sociedad Española de Neurología. El 80% de los casos de Alzheimer que aún son leves están sin diagnosticar. URL:  http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link194.pdf 
  2. Sociedad Española de Neurología. “Impacto de las enfermedades neurológicas en la mortalidad española”. URL: http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link257Informe.pdf
  3. Stressors in middle age linked to cognitive decline in older women. Johns Hopkins University. URL:  https://hub.jhu.edu/2019/08/06/stress-in-middle-age-linked-with-cognitive-decline-in-women/ 
  4. El estrés, la alimentación y los hábitos de vida influyen en el desarrollo de la enfermedad del Alzheimer. Diario Vasco, Europa Press: https://www.diariovasco.com/sociedad/salud/estres-alimentacion-habitos-influyen-desarrollo-alzheimer-20190718080108-nt.html 
     

NEUROHOUSE IN YOUR MAIL

Be informed about our events and news