
La Esclerosis Múltiple (EM) puede evolucionar y, por tanto, presentar diferentes fases. Con el paso del tiempo, algunas personas inicialmente diagnosticadas con EM Remitente Recurrente pueden ver cómo su enfermedad evoluciona a EM Secundaria Progresiva. Este cambio gradual entre ambos estadios se denomina “progresión”, y ha sido el tema central de EMprendemos. Un encuentro que reunió voces expertas en neurología con el propósito de compartir nuevas perspectivas sobre la progresión de la Esclerosis Múltiple y, así, avanzar juntos hacia una mejor calidad de vida de los pacientes.
Poner en común el conocimiento es clave para avanzar en el manejo de la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa y autoinmune, lo cual nos llevó a impulsar junto a The Valley estas exitosas jornadas. El evento tuvo lugar el 13 y 14 de mayo, y consistió en charlas, debates y talleres en los que participaron más de 40 especialistas en neurología de todo el país.
? "La 'progresión' no siempre es para mejorar, como es el caso de la #EsclerosisMúltiple. Es una enfermedad que evoluciona de forma progresiva. La opinión del paciente es el aviso que debemos escuchar"
— NeuroHouse_ES (@NeuroHouse_ES) May 13, 2022
?️ Dr. @josemaoscar (H.C.U. Santiago) #EMprendemos
? https://t.co/5oesahmi5O pic.twitter.com/CN5JIGDMj2
¿Por qué hablar de progresión en EM?
La progresión de la Esclerosis Múltiple se puede producir por las secuelas después de un brote, pero también de manera independiente a estas recaídas. Como señaló durante el evento la Dra. Celia Oreja-Guevara, jefa de sección de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, es importante hablar de la progresión porque lleva al avance de la discapacidad y, por ende, a una peor calidad de vida. Además, los neurólogos coinciden en que hace falta seguir investigándola.
"La progresión de la EM es un aspecto que no está suficientemente estudiado"Dr. José María Prieto, jefe de servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago
Para los neurólogos es un propósito clave evitar que en la enfermedad del paciente predominen los mecanismos degenerativos sobre los inflamatorios. Se ha avanzado en ello, pero todavía queda un camino por recorrer. “Ya hemos conseguido detener o enlentecer la progresión –indica el Dr. Prieto–, por lo que creo que podemos decir que es posible prevenirla”.
¿Qué es clave en este sentido? El desarrollo de novedades terapéuticas, la relación médico-paciente y la adecuación del tratamiento en el momento oportuno. Una buena comunicación entre el neurólogo y el paciente puede permitir la detección precoz de la progresión y, por ende, la adecuación de las terapias a ese momento evolutivo.
“Nuevas evidencias apoyan el tratamiento temprano con alta eficacia y esto no quiere decir alto riesgo", señaló el Dr. Rafael Arroyo, jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.
Conocimientos compartidos
La esclerosis múltiple se comporta y evoluciona de manera única en cada paciente, pero hay algunas recomendaciones que pueden servir para retrasar el empeoramiento de la enfermedad.
El Dr. Lamberto Landete, jefe de servicio de neurología del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, sugiere “mantener unos hábitos de vida saludables, como una dieta mediterránea, reducir la ingesta de sal, evitar el sobrepeso, procurar unos niveles adecuados de vitamina D, no fumar y realizar un ejercicio físico aeróbico regular. Y, desde luego, iniciar precozmente los tratamientos modificadores del curso de la enfermedad”.
? Cómo ha cambiado el seguimiento de los pacientes con #EsclerosisMúltiple gracias al eHealth en la monitorización con dispositivos electrónicos móviles. ?️ El Dr. @J_SastreGarriga (@Cemcat_em), en #EMprendemos, nos ha contado cuál es su valor para los neurólogos. pic.twitter.com/xDtfsEruEA
— NeuroHouse_ES (@NeuroHouse_ES) May 14, 2022
¿Qué EMprendemos?
Emprendimos un espacio de diálogo en el que los profesionales pudieron compartir perspectivas y experiencias sobre el manejo de la progresión de la EM en The Place, dentro del ecosistema digital The Valley, permitiéndoles explorar la aplicación presente y futura de las tecnologías más disruptivas.
Emprendimos una oportunidad de profundizar en la evidencia científica más actualizada, la comunicación médico-paciente, las novedades terapéuticas disponibles, y el potencial de la tecnología y la innovación en el camino hacia este propósito común de mejorar la vida de las personas con EM.
Emprender es empezar a hacer realidad todo lo que imaginamos y este encuentro fue un paso más en nuestro compromiso de reimaginar las neurociencias.