Neurólogos/as apuestan por tratamientos de alta eficacia desde fases tempranas en esclerosis múltiple
img

Neurólogos/as apuestan por tratamientos de alta eficacia desde fases tempranas en esclerosis múltiple
2022-12-01

img

Este año el ‘Ágora de NeuroExpertos’ de Novartis, celebrado en Bilbao, ha puesto foco en el control temprano de la Esclerosis Múltiple. Diversos expertos nacionales e internacionales se reunieron en la capital vizcaína a principios del mes de octubre para dialogar sobre un cambio de enfoque en el tratamiento del paciente recién diagnosticado: su abordaje en fases iniciales con opciones terapéuticas de alta eficacia.

 

Los datos más reveladores

 

¿Sabías que cerca de 55.000 personas padecen Esclerosis Múltiple en España? ¿Y que cada año se diagnostican más de 1.800 nuevos casos?1 De estos, aproximadamente el 80% son casos de personas menores de 40 años, muchos incluso menores de los 30.2

Para estos pacientes es fundamental un control temprano tras el diagnóstico para frenar la progresión de la enfermedad. Además, se ha demostrado que el tratamiento de alta eficacia desde el momento de la detección puede lograr beneficios a largo plazo, según afirma el Dr. Xavier Montalbán, director del CEMCAT y jefe de Neurología del Hospital Vall d´Hebron.

“No podemos esperar a que un paciente cumpla con todos los factores de riesgo en Esclerosis Múltiple para aplicar tratamiento de alta eficacia. Hay que empezar en cuanto se identifica algún factor de mal pronóstico”

Dr. Xavier Montalbán, director del CEMCAT y jefe de Neurología del Hospital Vall d´Hebron

 

¿En qué consisten las terapias de alta eficacia?

Empecemos por el principio. La Esclerosis Múltiple es una enfermedad inflamatoria, autoinmune y neurodegenerativa, es decir, que se caracteriza por la progresión de la discapacidad y las recaídas características la patología.

El 85% de los pacientes son diagnosticados de Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR), el tipo de EM más frecuente caracterizado por la aparición de brotes temporales que pueden llegar a provocar secuelas neurológicas.3

 

Según la Dra. Celia Oreja-Guevara, jefa de Sección del servicio de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos y coordinadora del CSUR de Esclerosis Múltiple, estas terapias de alta eficacia serán claves para tratar la EM Remitente Recurrente desde el momento del diagnóstico y evitar así que el paciente sufra inflamación, lo que se traduce también en una reducción de las secuelas y la discapacidad a largo plazo.

El Patient Reported Outcome Meausurement (PROMS) y cómo estudiar la calidad de vida del paciente con EM

La Esclerosis Múltiple puede tener un impacto significativo en la vida de los pacientes diagnosticados, sobre todo en los casos más jóvenes.

Los estudios señalan que un 54% de los pacientes con EM no pueden mantener su rutina de vida tras el diagnóstico, y un 72% asegura que la enfermedad ha supuesto un impacto en su situación laboral.4

Por ello, en todos los casos, pero especialmente en pacientes con Esclerosis Múltiple, es fundamental establecer una correcta relación médico-paciente, basada en la confianza, para controlar el manejo de la enfermedad. 

El ‘Ágora de Neuroexpertos’ también ha sido el escenario ideal para presentar un mecanismo de “medición” de la experiencia del paciente. Un método que se conoce como PROMS (Patient Reported Outcome Meausurement) y que pretende servir como punto apoyo a las personas que padecen EM, favoreciendo las conversaciones con el especialista, impulsando la toma de decisiones conjuntas, el manejo de la enfermedad, etc. Es decir, empoderando al paciente en el manejo de su enfermedad.

 

img

 

Compromiso con la neurología

Orlando Vergara, director del área de Neurociencias de Novartis España, habló de los propósitos de la compañía, comprometida con la innovación para crear tratamientos en áreas con necesidades médicas desatendidas, como es el caso de la neurología.

"En nuestro propósito de reimaginar la neurología tenemos un firme compromiso por impulsar iniciativas que promuevan el intercambio de conocimientos entre la comunidad científica y médica en el ámbito de las enfermedades neurológicas”.

Orlando Vergara, director del área de Neurociencias de Novartis

En definitiva, desde Novartis seguimos avanzando en nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple. En este camino es imprescindible impulsar la conversación entre los actores del ecosistema, escuchar sus necesidades y experiencias para, a partir de ello, orientar nuestros esfuerzos

 ‘Ágora NeuroExpertos’ es prueba de ello, de la importancia del diálogo entre expertos para responder a las necesidades de los pacientes a través de la innovación y la evidencia científica, y de nuestra apuesta por seguir reimaginando las neurociencias.

 

 

Referencias:

  1. Fundación Esclerosis Múltiple Madrid. Atlas Mundial de Esclerosis Múltiple. 2020. Disponible en [https://www.femmadrid.org/noticia/980/la-federacion-internacional-de-em-presenta-la-3-edicion-del-atlas-mundial-de-esclerosis-multiple]
  2. Rovaris M, Confavreux C, Furlan R, Kappos L, Comi G, Filippi M. Secondary progressive multiple sclerosis: current knowledge and future challenges. Lancet Neurol. 2006;5(4):343-354.
  3. Novartis. Neurólogos expertos en Esclerosis Múltiple defienden el uso de terapias de alta eficacia desde el inicio de la enfermedad como nuevo enfoque terapéutico. 2022. Disponible en [https://www.novartis.com/es-es/news/media-releases/neurologos-expertos-en-esclerosis-multiple-defienden-el-uso-de-terapias-de-alta-eficacia-desde-el-inicio-de-la-enfermedad-como-nuevo-enfoque-terapeutico]
  4. Tu Cuentas Mucho. Conoce cómo se vive con esclerosis múltiple en España #MEInteresalaEM. Disponible en [https://www.tucuentasmucho.com/conoce-como-se-vive-con-esclerosis-multiple-en-espana-meinteresalaem]

NeuroHouse en tu email

Mantente informado de nuestros eventos y novedades