Inteligencia artificial y análisis de datos biomédicos para contribuir a reimaginar la neurología
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial y análisis de datos biomédicos para contribuir a reimaginar la neurología
2022-09-15

En la llamada ‘era de los datos’ en la que vivimos, saber cómo aplicar toda la información de la que se dispone para mejorar el desarrollo de la calidad de nuestros pacientes, se convierte en algo cada vez más imprescindible. Y para aprovechar al máximo este conocimiento es necesaria la formación en nuevas tecnologías como la analítica de datos o la inteligencia artificial, entre otras.

Este ha sido uno de los motivos por el que el Comité Ad-Hoc de Nuevas Tecnologías de la SEN (TecnoSEN), gracias a la colaboración de Novartis, han organizado los días 2 y 3 de septiembre la IV edición del Curso de Análisis de Datos con Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial para MIR y Adjuntos de Neurología.

El objetivo de este curso ha sido impartir conocimientos actualizados de herramientas avanzadas de recogida, análisis y visualización de datos biomédicos, introduciendo a los alumnos en el campo de la inteligencia artificial y el uso del lenguaje de programación R, REDCap y Python.

Es tan alta la velocidad a la que algunas tecnologías se desarrollan e implementan que, para cuando nos ponemos al día con ellas y queremos utilizarlas, ya han sido superadas por otras, quedando obsoletas e incluso desapareciendo. Por ello es fundamental la celebración de este tipo de curso de manera periódica que ayuden a una formación continua.

Una de las tecnologías transversales de mayor impacto es la relacionada con el procesamiento de datos masivos y las herramientas que se han desarrollado a su alrededor. Es muy posible que, en los próximos años, el profesional sanitario que mejor las entienda y maneje en su práctica habitual, por ejemplo en el área neurológica, tendrá una clara ventaja frente al resto, lo que favorecerá de manera muy directa a la atención médica de sus pacientes.

imagen_1

Este curso fue diseñado con el reto de resolver esta carencia formativa entre los neurólogos y empoderarles para que aprendan a usar las nuevas tecnologías de una forma práctica en su día a día. Para ello, se centró en un área de enorme trascendencia para esta profesión: el análisis de datos biomédicos con tecnologías punteras.

El curso fue impulsado por TecnoSEN, con el apoyo de Novartis, e impartido por un equipo multidisciplinar formado por neurólogos, ingenieros y emprendedores que contaban con una amplia y directa experiencia en el uso de las herramientas que se utilizaron durante las clases. El objetivo era claro: que los 20 alumnos fueran capaces de utilizarlas una vez acabada la formación.

imagen 2

Los contenidos trataron desde el origen y las distintas aplicaciones de los datos con tecnologías cotidianas, que tuvo a David Ezpeleta e Íñigo Gabilondo como introductores a esta ciencia, hasta su análisis avanzado y visualización, pasando por su almacenamiento y depuración, que contó con Álvaro Sanchez Ferro, Mariana Hernández-González, Michele Matarazzo, Miguel Ángel Labrador y Adrián Valls como maestros en la materia.

El curso se completó con la participación de investigadores y emprendedores de la talla de Jose Luis Ayala y Arantxa Alfaro que contaron experiencias reales y en funcionamiento que han tenido y continúan teniendo impacto en la mejora de la salud de los pacientes.

De este modo, se trazó un itinerario formativo lineal, lógico, concreto y práctico que sirvió a los alumnos para investigar en entornos novedosos y mucho más potentes que los estándares habituales.

imagen 3

Según Eloy Viñuales, Marketing Manager en Novartis, “En Novartis consideramos que la transformación digital es uno de los motores que impulsa y permite mejorar la innovación farmacológica y reimaginar la medicina y, en este caso concreto, reimaginar la neurología. Asimismo, este proceso de transformación también permite desarrollar nuevas ideas con proyectos que beneficien tanto a la calidad de vida de los pacientes como al avance de la ciencia”.

Por eso, estamos tan comprometidos con las nuevas tecnologías, que seguro serán las que nos ayuden a automatizar procesos y a respaldar la toma de decisiones, en línea con nuestra voluntad de aumentar la productividad y encontrar formas más inteligentes de trabajar.

¡Seguimos en nuestro camino para reimaginar la neurología!

NeuroHouse en tu email

Mantente informado de nuestros eventos y novedades