
Brains4Brains nace con el propósito de fomentar el emprendimiento y la innovación en las neurociencias. ¿Cómo? Impulsando cada año proyectos disruptivos con potencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades neurológicas.
Un viaje de innovación
Junto a la Sociedad Española de Neurología (SEN) impulsamos cada año este programa para concienciar a los jóvenes neurólogos sobre la importancia del emprendimiento y la innovación en su práctica asistencial. Por ello, los equipos participantes recorren todas las etapas habituales de un proceso de creación innovador.
Despegan identificando las necesidades clínicas no cubiertas en neurología, y el planteamiento de soluciones que den respuesta a través de las últimas tecnologías.
Los equipos multidisciplinares son tutorizados para desarrollar los proyectos y, finalmente, presentarlos frente a un jurado de expertos en neurociencias e innovación, que decide cuál es la iniciativa ganadora.
En la reciente edición, el jurado estuvo compuesto por Íñigo Gabilondo, miembro del comité de nuevas tecnologías e innovación de la SEN; Laia Arnal, Business Development Director del Vall d’Hebron Institute of Research; Ignasi Heras, inversor, Pol Hortal, Corporate Relations Manager de The Collider & Mobile World Capital BCN; y Orlando Vergara, director del área de Neurociencias en Novartis España.
Magnífico trabajo de tutorización en el desarrollo de 4 Ideas Tecnológicas en Neurología por parte de nuestros compañeros @alvaroravla y @davidezpeleta de @tecnoSEN y @seneurologia en el programa #Brains4Brains de @NovartisSpain pic.twitter.com/5kPWFb4jvl
— TecnoSEN (@tecnoSEN) March 5, 2022
Apostando por la innovación
Como dice Orlando Vergara, director del área de Neurociencias de Novartis España, “iniciativas como Brains4Brains dan sentido a todo lo que hacemos. El ADN disruptivo y emprendedor de Novartis nos lleva a respaldar proyectos que buscan marcar la diferencia y crear una mejor sociedad a través de la innovación”.
En esta edición participaron cuatro proyectos: una solución para el acompañamiento al especialista en el diagnóstico de problemas neurológicos del temblor, otra enfocada en el entrenamiento en ejercicios cognitivos y logopedia para mejorar los trastornos madurativos del lenguaje en niños, una aplicación para el acompañamiento de los médicos de Atención Primaria en el diagnóstico de las cefaleas, y un algoritmo de diagnóstico de la epilepsia para episodios en pacientes de urgencia.
“Desde la SEN, estamos muy orgullosos de las cuatro propuestas que han participado este año, porque todas son soluciones innovadoras que responden a las necesidades reales de nuestra práctica asistencial”, declaró el presidente de la SEN, José Miguel Laínez.
En el último #Brains4Brains jóvenes especialistas presentaron 4 iniciativas emprendedoras y disruptivas para mejorar el manejo clínico de enfermedades neurológicas ??⚕️
— NeuroHouse_ES (@NeuroHouse_ES) March 17, 2022
? #LenGo, la propuesta basada en la mejora del trastorno madurativo en niños, fue la ganadora
Descúbrelo ? pic.twitter.com/nPfhy5remh
LenGo: el proyecto ganador
La iniciativa ganadora en la edición de este año ha tenido la oportunidad de seguir desarrollándose en un programa de la incubadora de startups The Collider, que conecta iniciativas disruptivas basadas en tecnología de la mano de Mobile World Capital.
LenGo es dicho proyecto ganador. Se trata de una app para niños de 1 a 6 años que serviría como herramienta complementaria a las funciones del logopeda. Empleando inteligencia artificial, LenGo registraría y analizaría los progresos del niño para personalizar al máximo el tratamiento. De esa manera, se podría prestar atención precoz y aligerar las listas de espera de patologías leves.
“Este programa nos ha aportado mucho. Estábamos nerviosos ante la posibilidad de no lograr ser los ganadores, porque el resto de las exposiciones han sido potentes, muy impresionantes, pero ahora que tenemos la responsabilidad de desarrollar la idea y muchas ganas. Entraremos en el programa The Collider y le dedicaremos todo nuestro esfuerzo y nuestro tiempo”, dijo Daniel Fouz Ruíz, integrante del proyecto ganador.